Dosificación de concreto
El concreto es uno de los materiales más utilizados en la construcción. Su resistencia, durabilidad y versatilidad lo hacen indispensable en cualquier obra. Sin embargo, para obtener un concreto de calidad, es esencial conocer la correcta dosificación de sus componentes. En este artículo, abordaremos en detalle la dosificación del concreto y cómo garantizar la mejor calidad en su preparación.

Componentes del concreto
El concreto está compuesto principalmente por cuatro ingredientes: cemento, agua, arena y grava. La proporción en la que se mezclan estos componentes determina las características y resistencia del concreto final.
- Cemento: Es el aglomerante que une los demás componentes. Su calidad y cantidad son esenciales para determinar la resistencia del concreto.
- Agua: Actúa como medio de mezcla y reacción para el cemento. Su cantidad debe ser la justa para garantizar una buena trabajabilidad y resistencia.
- Arena: Proporciona finura al concreto y llena los espacios entre la grava.
- Grava: Otorga resistencia y rigidez al concreto.
Principios de dosificación
La dosificación del concreto se basa en determinar la proporción adecuada de cada componente para obtener un concreto de calidad. Algunos principios a considerar son:
- Relación agua/cemento (a/c): Es la relación entre la cantidad de agua y la cantidad de cemento en la mezcla. Una relación a/c baja resulta en un concreto más resistente pero menos trabajable, mientras que una relación a/c alta da un concreto más trabajable pero menos resistente.
- Trabajabilidad: Se refiere a la facilidad con la que se puede manejar, transportar y colocar el concreto. Depende de la cantidad de agua, el tipo y cantidad de agregados y la cantidad de cemento.
- Resistencia: Es la capacidad del concreto de soportar cargas sin deformarse ni romperse. Depende de la relación a/c, la calidad del cemento y la proporción de agregados.
Métodos de dosificación de concreto
Existen diversos métodos para dosificar el concreto, pero los más comunes son:
- Método de Bolomey: Se basa en la relación a/c y es muy utilizado para concretos de alta resistencia.
- Método del Instituto Americano del Concreto (ACI): Considera la resistencia deseada, el tamaño máximo del agregado y la trabajabilidad para determinar las proporciones.
- Método de Faury: Se utiliza para concretos con agregados de diferentes tamaños.
Recomendaciones para una correcta dosificación de mezclas de concreto
- Utilizar siempre materiales de calidad.
- Medir con precisión las cantidades de cada componente.
- Considerar las condiciones ambientales, ya que la temperatura y humedad pueden afectar la trabajabilidad y el tiempo de fraguado del concreto.
- Realizar pruebas de resistencia para asegurar que el concreto cumpla con las especificaciones deseadas.
La dosificación del concreto es un proceso esencial para garantizar la calidad y resistencia del material. Es importante conocer los componentes, principios y métodos de dosificación para obtener un concreto adecuado para cada obra. Siguiendo las recomendaciones y utilizando materiales de calidad, es posible lograr un concreto duradero y resistente que cumpla con las expectativas de cualquier proyecto de construcción.
En qué consiste el diseño de mezclas de concreto
El diseño de mezclas de concreto o dosificación de concretos es un proceso que consiste de pasos dependientes entre sí:
- Selección de los agregados convenientes (cemento, agregados, agua y aditivos).
- Determinación de sus cantidades relativas “proporcionamiento” para producir económicamente como sea posible, un concreto de trabajabilidad, resistencia a compresión y durabilidad apropiada.
- Nunca agregar más agua de lo especificado en el diseño para obtener mayor manejabilidad del concreto, esto es contraproducente, debe evitarse al máximo posible.
- El costo final del concreto dependerá del acarreo de los materiales, el costo de los agregados y la mano de obra local.
- Se obtiene un mayor incremento en el costo al agregarle una mayor proporción de cemento, es por ello que no se diseña a las máximas resistencias siempre, sino a lo requerido solamente.
Estas proporciones dependerán de cada agregado en particular, los cuales a su vez dependerán de la aplicación particular del concreto.
También podrían ser considerados otros criterios, tales como minimizar la contracción y el asentamiento o ambientes químicos especiales.
Aunque se han realizado gran cantidad de trabajos en los aspectos teóricos del diseño de mezclas, en buena parte permanece como un procedimiento empírico.
Y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de procedimientos de diseño, están basados principalmente en lograr una resistencia a compresión para una edad especificada, así como una trabajabilidad apropiada.
Es asumido que si se logran estas dos propiedades las otras propiedades del concreto también serán satisfactorias, excepto la resistencia al congelamiento y deshielo, u otros problemas de durabilidad tales como resistencia al ataque químico.
Sin embargo, antes de pasar a ver los métodos de diseño de mezclas de concreto para uso común, será de mucha utilidad revisar, en más detalle las consideraciones básicas del diseño.
En primer lugar, es importante tener en cuenta el tipo de estructura o elemento que se va a construir. Dependiendo de si se trata de una losa, una viga, una columna o una cimentación, las proporciones de los materiales pueden variar. Además, también es necesario considerar las condiciones ambientales, como la exposición al agua salada o a sustancias químicas, ya que esto puede afectar la durabilidad del concreto.
Otro aspecto importante a considerar es la resistencia requerida del concreto. Esto se refiere a la capacidad del concreto para resistir la carga o fuerza aplicada sobre él. La resistencia se mide en unidades de presión, generalmente en megapascales (MPa) o psi. La resistencia requerida dependerá del uso y las especificaciones del proyecto.
Además de la resistencia, la trabajabilidad del concreto también es un factor importante a considerar. La trabajabilidad se refiere a la facilidad con la que se puede colocar y dar forma al concreto. La trabajabilidad está influenciada principalmente por la cantidad de agua en la mezcla. Demasiada agua puede hacer que el concreto sea excesivamente fluido y difícil de manejar, mientras que muy poca agua puede hacer que sea rígido y difícil de colocar.
Por último, pero no menos importante, la economía también juega un papel crucial en el diseño de mezclas de concreto. Es importante encontrar un equilibrio entre el costo de los materiales y las propiedades deseadas del concreto. Esto significa buscar una combinación que cumpla con los requisitos de resistencia y durabilidad, al tiempo que se minimiza el uso de materiales costosos.
🚧 También comprar un terreno no es solo elegir un lugar bonito. ¿Sabían que un simple error al inspeccionar el suelo puede convertir su inversión en un desastre? Descubre qué detalles clave nunca debes pasar por alto, clic abajo para ver el video completo 👇
Tabla comparativa de dosificaciones de concreto para diferentes resistencias y aplicaciones
Resistencia (psi) | Aplicación | Cemento (kg/m³) | Arena (kg/m³) | Grava (kg/m³) | Agua (kg/m³) | Relación a/c |
---|---|---|---|---|---|---|
2175 | Concreto ciclópeo | 250 | 800 | 1000 | 150 | 0.6 |
2900 | Cimentaciones, muros de contención | 300 | 750 | 1000 | 180 | 0.6 |
3625 | Losas, vigas, columnas, muros | 350 | 700 | 1000 | 175 | 0.5 |
4350 | Estructuras de mediana resistencia | 400 | 650 | 1000 | 200 | 0.5 |
5075 | Estructuras de alta resistencia | 450 | 600 | 1000 | 225 | 0.5 |
5800 | Puentes, edificios altos | 500 | 550 | 1000 | 250 | 0.5 |
Para convertir las resistencias de MPa a psi, se utiliza el factor de conversión: 1 MPa ≈ 145 psi.
Estas dosificaciones son solo una guía, la dosificación adecuada dependerá de las especificaciones del proyecto y de las condiciones locales. Importante seguir las instrucciones del fabricante del cemento y de los otros materiales utilizados en la mezcla.
Volumen de una bolsa de cemento
El volumen de una bolsa de cemento puede variar dependiendo del peso y la densidad del cemento, así como de la bolsa en sí. Sin embargo, como referencia, una bolsa de cemento comúnmente disponible en el mercado, de 42.5 kg, tiene un volumen aproximado de 0.035 metros cúbicos o 35 litros.
Este volumen puede variar ligeramente dependiendo de la marca y del tipo de cemento. Tener en cuenta que este volumen se refiere únicamente al cemento en sí y no incluye el espacio que puede ocupar la bolsa en sí misma.
Dosificación de concreto
La dosificación del concreto se refiere a la proporción de los diferentes materiales que se utilizan en la mezcla de concreto. La dosificación adecuada es importante para obtener la resistencia y la consistencia adecuadas en el concreto. A continuación, se muestra un ejemplo de dosificación para una mezcla de concreto común:
- Mezcla de concreto para uso general:
- Cemento: 1 parte
- Arena: 2 partes
- Grava: 3 partes
- Agua: 0.5 partes (aproximadamente la mitad del volumen de cemento)
Por ejemplo, si se desea hacer 1 metro cúbico de concreto, se necesitaría la siguiente cantidad de materiales:
- Cemento: 300 kg (aproximadamente 7 sacos de cemento de 42.5 kg)
- Arena: 600 kg
- Grava: 900 kg
- Agua: 150 litros (aproximadamente 0.15 metros cúbicos)
Recordar que la proporción y cantidad de materiales pueden variar dependiendo de la resistencia deseada del concreto y de las condiciones específicas del proyecto. También es importante seguir las instrucciones del fabricante del cemento y de los otros materiales utilizados en la mezcla.
Ensayos de control de calidad para la dosificación del concreto
Los ensayos de control de calidad son una parte importante del proceso de dosificación del concreto, ya que permiten verificar que la mezcla cumpla con las especificaciones de resistencia y consistencia deseadas. A continuación, se describen algunos ensayos comunes para el control de calidad de la dosificación del concreto:
- Ensayo de resistencia a la compresión: Este ensayo consiste en someter a pruebas cilindros de concreto fabricados con la mezcla, para determinar la resistencia del concreto. Se toman muestras de la mezcla a diferentes edades (por ejemplo, a los 7, 14 y 28 días), y se someten a pruebas de compresión en una prensa de ensayo.
- Ensayo de consistencia: Este ensayo se realiza para medir la consistencia del concreto fresco, utilizando métodos como el cono de Abrams o el flow table. La consistencia adecuada del concreto es importante para lograr una buena trabajabilidad y evitar problemas de segregación o exudación.
- Ensayo de densidad: Este ensayo se realiza para determinar la densidad del concreto endurecido, utilizando un dispositivo llamado escantillón o mediante pruebas de pesaje. La densidad del concreto puede ser un indicador de la calidad de la mezcla y puede influir en la resistencia y durabilidad del concreto.
- Ensayo de absorción de agua: Este ensayo se realiza para medir la cantidad de agua que puede absorber el concreto endurecido, puede ser un indicador de la porosidad y permeabilidad del concreto. El ensayo se realiza sumergiendo muestras de concreto en agua durante un período de tiempo determinado y midiendo el peso antes y después de la inmersión.
Realizar estos ensayos con regularidad para garantizar que la dosificación del concreto se ajuste a las especificaciones requeridas.
Casos típicos en el diseño de mezclas de concreto
Un caso muy típico, que nos encontraremos es el uso de aditivos y superplastificantes, donde se utiliza mucha cantidad de cemento, alrededor de 12 bolsas de cemento por cada metro cúbico, un aditivo con una excelente capacidad de reducir el agua en un 35%, con un asentamiento máximo de 20 cm, todo esto sin tomar en cuenta factores específicos de corrección.
Un concreto totalmente autonivelante exigirá una fluidez mayor que la propuesta con 20 cm de asentamiento, y por tanto tendría resistencias menores.
Con asentamientos casi nulos es evidente que se podría obtener resistencias más altas, pero muy difícil de colocar en castillos o columnas de poca dimensión.
Mediante el uso de aditivos superplastificantes también sería posible obtener resistencias más altas, pero dado que trabajan con alto nivel de asentamiento y grado de fluidez, no sería factible obtener suficientes rigideces a muy corto plazo, capaces de permitir un rápido de desencofrado para el rehuso intensivo de los moldes.
Cuántos m3 tiene una bolsa de cemento de 42.5 kg
Una bolsa de cemento de 42.5 kg no se mide directamente en metros cúbicos (m³) porque el cemento es un material que viene en forma de polvo. Sin embargo, para entender cuánto volumen ocupa esta cantidad de cemento una vez mezclado o en su estado puro, podemos hacer algunas estimaciones.
El volumen que ocupa una bolsa de cemento depende de su densidad, que varía según el tipo de cemento y el fabricante, pero un valor común es alrededor de 3.15 kg/litro.
Para estimar cuántos metros cúbicos hay en una bolsa de 42.5 kg, usamos la fórmula:
Volumen = Masa / Densidad
Donde:
- Masa = 42.5 kg (masa de la bolsa de cemento)
- Densidad = 3150 kg/m³ (densidad promedio del cemento en kg/m³, equivalente a 3.15 kg/litro)
Vamos a calcularlo:
Una bolsa de cemento de 42.5 kg ocupa aproximadamente 0.0135 metros cúbicos (m³) en su estado puro como polvo. Ahora, cuando mezcla el cemento con agua, arena y grava para hacer concreto, el volumen final va a ser mucho mayor debido a la adición de estos otros materiales.
Tabla de dosificación de concreto por resistencias
Diseño de mezcla concreto de media resistencia, 1 m3, 2341 PSI, 1:2:3
Significa que se deben colocar 1 proporción de cemento, con 2 de arena y 3 de grava.
Para los siguientes diseños tomar en cuenta estos datos utilizados
- Los volúmenes de materiales están calculados para agregados normales en Honduras y de un peso unitario de 1,300 kg/m³.
- La cantidad de agua está estimada para un asentamiento de 10 cm (4”) aproximadamente.
- El tamaño de la grava empleado es de 3/4”.
- Para la estimación de materiales, los volúmenes de cada material se incrementaron en un 5% de desperdicio para cada agregado.
- Siempre se estima un 9% para el agua en cualquier dosificación.
- El diseño de mezcla de concreto a continuación se realiza por volumen, ya que es el proceso más accesible para todos y para construcciones de viviendas. Para edificios y estructuras grandes que requieren un mayor control se debe de realizar el diseño de mezcla de concreto por peso, como lo indica el ACI 211.1
Proporciones que se utilizarán
- 1 bolsa de cemento (42.5 kg = 93.70 lb = 1 pie³ en volumen.
- 1 medida de arena de río = 1 pie³
- 1 medida de grava = 1 pie³
- Para un volumen de 1 pie cúbico se utilizarán las famosas parihuelas (conocidas así en Honduras, es un cajón con un volumen de 1 pie³ y que lleva dos agarraderas a cada lado para voltearla).
- Una parihuela = 1 pie³
Diseño, cantidad de cemento, arena y grava por metro cúbico
Con esta dosificación de mezcla de concreto obtendremos 2,341.65 PSI (lb/pulg²)
- Dosificación: 1:2:3
- F’c = 2,341.65 PSI (2,341.65 lb/pulg²)
- 1 m³
Bolsas de cemento
(1 m³)(357 kg+5%) = 374.85 kg
374.85 kg/42.5 kg = 8.82 bolsas de cemento
Arena
(1 m³)(0.47 m³+5%) = 0.49 m³ de arena
Grava
(1 m³)(0.71 m³+5%) = 0.75 m³ de grava
Agua
(1 m³)(216 litros+9%) = 235 litros = 62 galones = 12 baldes con agua
- El color azul indica los metros cúbicos que deseamos para esa resistencia del concreto.
- El color morado son valores obtenidos de laboratorio para pruebas de ensayo para esa resistencia del concreto.
- El color verde son los desperdicios utilizados en cada agregado, se puede ir modificando este valor, ya que no toda mano de obra es igual.
1 m³ de concreto 1:2:3, con 2,341.65 PSI
- Cemento: 8.82 bolsas = 9 bolsas de cemento de 42.5 kg
- Arena: 0.49 m³ = 25 baldes de 20 litros = 8 carretillas
- Grava: 0.75 m³ = 37 baldes de 20 litros = 12 carretillas
- Agua: 235 litros = 62 galones = 12 baldes de 20 litros
Diseño de mezcla concreto de alta resistencia, 1 m³, 3079.62 PSI, 1:2:2
Diseño
Con esta dosificación de mezcla de concreto obtendremos 3,079.62 PSI (lb/pulg²)
- Dosificación: 1:2:2
- F’c = 3,079.62 PSI (3,079.62 lb/pulg²)
- 1 m³
Bolsas de cemento
(1 m³)(417 kg+5%) = 437.85 kg
437.85 kg/42.5 kg = 10.30 bolsas de cemento
Arena
(1 m³)(0.55 m³+5%) = 0.58 m³ de arena
Grava
(1 m³)(0.55 m³+5%) = 0.58 m³ de grava
Agua
(1 m³)(227 litros+9%) = 247 litros = 65 galones = 13 baldes con agua
El color azul indica los metros cúbicos que deseamos para esa resistencia del concreto.
El color morado son valores obtenidos de laboratorio para pruebas de ensayo para esa resistencia del concreto.
El color verde son los desperdicios utilizados en cada agregado, se puede ir modificando este valor, ya que no toda mano de obra es igual.
1 m3 de concreto 1:2:2, con 3,079.62 PSI
- Cemento: 10.30 bolsas = 11 bolsas de cemento de 42.5 kg
- Arena: 0.58 m³ = 29 baldes de 20 litros = 10 carretillas
- Grava: 0.58 m³ = 29 baldes de 20 litros = 10 carretillas
- Agua: 235 litros = 65 galones = 13 baldes de 20 litros
Diseño de mezcla concreto de baja resistencia, 1 m³, 1064.39 PSI, 1:3:6
Diseño
Con esta dosificación de mezcla de concreto obtendremos 1,064.39 PSI (lb/pulg²)
- Dosificación: 1:3:6
- F’c = 1,064.39 PSI (1,064.39 lb/pulg²)
- 1 m³
Bolsas de cemento
(1 m³)(234 kg+5%) = 245.70 kg
245.70 kg/42.5 kg = 5.78 bolsas de cemento
Arena
(1 m³)(0.47 m³+5%) = 0.49 m³ de arena
Grava
(1 m³)(0.94 m³+5%) = 0.99 m³ de grava
Agua
(1 m³)(180 litros+9%) = 196 litros = 52 galones = 10 baldes con agua
El color azul indica los metros cúbicos que deseamos para esa resistencia del concreto.
El color morado son valores obtenidos de laboratorio para pruebas de ensayo para esa resistencia del concreto.
El color verde son los desperdicios utilizados en cada agregado, se puede ir modificando este valor, ya que no toda mano de obra es igual.
1 m³ de concreto 1:3:6, con 1,064.39 PSI
- Cemento: 5.78 bolsas = 6 bolsas de cemento de 42.5 kg
- Arena: 0.49 m³ = 25 baldes de 20 litros = 8 carretillas
- Grava: 0.99 m³ = 49 baldes de 20 litros = 16 carretillas
- Agua: 196 litros = 52 galones = 10 baldes de 20 litros
Hoja de cálculo de dosificación de concretos
Deseas ahorrarte mucho tiempo en la realización de estos cálculos de dosificación del concreto, puedes descargar la hoja de cálculo realizada en Numbers para usuarios de Macbook, Apple, por un precio cómodo que servirá para mantenimiento del sitio web y para el apoyo de creación de más contenido gratuito como este.
Recomendaciones de los casos del cemento y concreto
- Para las columnas en la mayoría de casas, podrá utilizarse una mezcla de concreto de 4,000 PSI (lb/pulg²).
- Para las losas podemos utilizar una mezcla de concreto de 3,000 PSI (lb/pulg²).
- Estas recomendaciones son para un caso típico y para vivienda estándar, siempre se debe realizar los cálculos para una estructura en específico.
Deseas aprender a calcular la cantidad de bloques que lleva una pared y las ligas, puedes leer este artículo:
¿Cuál es el mortero tipo S?
Es la mezcla de cemento y arena, con rendimientos y la resistencia mecánica requerida para poder pegar de una mejor manera las unidades de mampostería, para muros de interiores y exteriores.
Dosificación de morteros 1:4 (mortero de mampostería tipo S)
Si deseas facilitar la tarea de realizar los cálculos para volumen de agregados para morteros 1:4 puedes adquirirla en el siguiente enlace por un precio asequible:
Conclusión
♦️ Para calcular un diseño de mezcla de concreto, se deben considerar varios factores, como la resistencia requerida, el tipo de carga, el uso del concreto y tipo de estructura diseñada.
♦️ En primer lugar, se debe determinar la resistencia requerida del concreto para el proyecto en cuestión. Esto se puede hacer mediante pruebas de resistencia en laboratorio o a través de la información de proyecto.
♦️ Una vez determinada la resistencia, se debe seleccionar el tipo de carga que será aplicada al concreto, ya sea carga compresiva, flexión o de punzonamiento.
♦️ Luego, se debe calcular la relación agua-cemento, que se refiere a la relación entre la cantidad de agua y cemento utilizados en la mezcla. Esta relación debe ser lo suficientemente baja para garantizar una resistencia adecuada, pero lo suficientemente alta para garantizar una buena trabajabilidad.
♦️ Finalmente, se debe seleccionar los agregados adecuados para la mezcla, como piedra triturada, tipo de arena, y calcular las proporciones correctas para obtener la mezcla deseada.
♦️ Es importante tener en cuenta que estos pasos son solo un resumen de un proceso más complejo y es recomendable consultar con un ingeniero civil o arquitecto, según el proyecto a ejecutar en tu localidad, para obtener un diseño preciso y seguro, porque también dependerá mucho del tipo de suelo y las pruebas que este laboratorio nos indiquen para un posterior diseño adecuado de zapatas.
Aquí te recomiendo algunos libros para el diseño de concreto
♦️ “Design of Reinforced Concrete” de Jack McCormac y Russell Brown. Este libro es considerado como una referencia en la industria del concreto reforzado.
♦️ “Reinforced Concrete Design” de W. H. Mosley y J. H. Bungey. Este libro es una guía completa para el diseño de estructuras de concreto reforzado.
♦️ “Design of Concrete Structures” de Arthur H. Nilson, David Darwin y Charles W. Dolan. Este libro es un recurso esencial para el diseño de estructuras de concreto, incluyendo cálculo de cargas, análisis estructural y diseño de miembros.
♦️ “Concrete Structures: Behavior and Design” de Michael P. Collins. Este libro es una guía detallada para el diseño de estructuras de concreto, incluyendo una discusión sobre el comportamiento del concreto y cómo se relaciona con el diseño.
♦️ “Concrete Design for the Civil and Structural PE Exams” de Dr. R. Kent Daggett. Este libro está diseñado específicamente para ayudar a los estudiantes a prepararse para el examen de certificación de ingeniería civil y estructural en diseño de concreto.
¿Y tú, qué libros recomiendas para el diseño de concreto?
Respuestas a las preguntas más frecuentes: correos y comentarios despejados
¿Cómo calcular la dosificación de concreto?
La dosificación de concreto se calcula en base a la proporción de los materiales que componen la mezcla. A continuación te proporciono una fórmula básica para calcular la dosificación de concreto:
1. Determina la resistencia requerida del concreto: Esto depende del tipo de estructura y los requerimientos del proyecto.
2. Establece la relación agua-cemento: La relación agua-cemento es crucial para lograr una resistencia adecuada. Se recomienda usar una relación de agua-cemento entre 0.4 y 0.6.
3. Calcula la cantidad de cemento: Multiplica el peso del concreto total requerido por la proporción de cemento en la mezcla. Por ejemplo, si necesitas 1 metro cúbico de concreto y la proporción de cemento es 1:2:3, entonces necesitarías 1/6 = 0.1667 metros cúbicos de cemento.
4. Calcula la cantidad de arena: Multiplica el peso del concreto total requerido por la proporción de arena en la mezcla. Siguiendo el ejemplo anterior, necesitarías 2/6 = 0.3333 metros cúbicos de arena.
5. Calcula la cantidad de grava: Multiplica el peso del concreto total requerido por la proporción de grava en la mezcla. Siguiendo el ejemplo anterior, necesitarías 3/6 = 0.5 metros cúbicos de grava.
Estos cálculos son solo una guía básica y pueden variar dependiendo de otros factores, como la consistencia deseada del concreto y las características de los materiales disponibles.
¿Cuánto de material se lleva para 1 m3 de concreto?
Los materiales requeridos para 1 m3 de concreto estándar (concreto de resistencia media) son los siguientes:
– Cemento: aproximadamente 300 a 350 kg.
– Arena: aproximadamente 550 a 600 kg.
– Grava: aproximadamente 900 a 1000 kg.
– Agua: aproximadamente 150 a 175 litros.
Estos son valores promedio y pueden variar dependiendo de la resistencia deseada y la proporción de mezcla utilizada. Es importante consultar las especificaciones de su proyecto y seguir las recomendaciones del ingeniero o contratista para obtener la proporción exacta de materiales.
Dosificación del concreto
La dosificación del concreto se refiere a la proporción de los ingredientes utilizados para hacer concreto, que generalmente incluyen cemento, agregados (como arena y grava) y agua. La dosificación adecuada es importante para lograr la resistencia y las propiedades deseadas del concreto.
No se puede proporcionar una dosificación específica sin conocer los requisitos y las características del proyecto. Sin embargo, aquí hay una fórmula general para la dosificación del concreto en proporción de volumen:
1. Determine la resistencia requerida del concreto en MPa (por ejemplo, 20 MPa).
2. Determine la relación agua-cemento requerida para la resistencia deseada (por ejemplo, 0.5).
3. Calcule la cantidad de cemento requerida multiplicando la relación agua-cemento por el volumen de agua utilizado.
4. Calcule la cantidad de agregados (arena y grava) necesarios. La proporción de agregados varía dependiendo del tamaño máximo del agregado y las características del concreto deseado.
5. Ajuste la cantidad de agua según sea necesario para lograr una mezcla trabajable y cohesiva.
Tener en cuenta que la dosificación del concreto puede variar según el tipo de proyecto, los requisitos de diseño y las regulaciones locales.
Tabla de dosificación de concreto
La tabla de dosificación de concreto varía dependiendo del tipo de concreto que se quiera utilizar y de las características del proyecto. A continuación te proporciono una tabla de dosificación de concreto estándar para una resistencia de 200 kg/cm2:
– Cemento: 1 parte
– Arena: 2 partes
– Grava: 3 partes
– Agua: 0.5 partes
Recuerda que esta tabla es solo un ejemplo y que es importante consultar con un ingeniero o especialista en concreto para obtener una dosificación adecuada para tu proyecto específico, los demás datos de la tabla puedes encontrarlos arriba en artículos.
¿Cuánto pesa un bulto de cemento cruz azul?
Un bulto de cemento Cruz Azul, al igual que la mayoría de los bultos de cemento en México, tiene un peso estándar de 50 kg. Siempre es recomendable verificar el peso en el empaque del producto, ya que puede haber variaciones dependiendo de la presentación o del tipo específico de cemento, como es el caso en los países de Centroamérica que tienen un peso estándar en la zona de 42.5 kg.
¿Cuánto pesa un metro cúbico de concreto?
El peso de un metro cúbico de concreto puede variar dependiendo de los componentes y proporciones utilizadas en su mezcla, en términos generales, un metro cúbico de concreto tiene un peso aproximado de 2,400 kg (2.4 toneladas). Este valor es una estimación y puede variar según el tipo de agregados, la cantidad de agua y otros aditivos utilizados en la mezcla. Es recomendable consultar las especificaciones técnicas del concreto que se está utilizando para obtener un valor más preciso.
¿Qué significa dosificación 1 2 3?
La dosificación 1 2 3 es una fórmula simple y proporcional para mezclar ingredientes en ciertos contextos, como la preparación de concreto. La proporción se refiere a la cantidad relativa de cada ingrediente en la mezcla. En este caso, significa que se utiliza una parte de un ingrediente (por ejemplo, cemento), dos partes de otro ingrediente (por ejemplo, arena) y tres partes de otro (por ejemplo, grava). Esta fórmula ayuda a asegurar la correcta proporción de ingredientes para obtener resultados consistentes.
¿Cuántos m3 tiene una bolsa de cemento de 42.5 kg?
Una bolsa de cemento de 42.5 kg tiene aproximadamente 0.034 metros cúbicos (m3).
¿Cuál es el volumen de un saco de cemento de 42.5 kg en litros?
El volumen de un saco de cemento de 42.5 kg es de aproximadamente 28.32 litros.
Gracias excelente información, deseo ser dosificador en una planta de cemento como puedo iniciar o estudiar o que puedo hacer, gracias por su ayuda.
Hola Hugo,
Muchas gracias por su comentario y me alegra saber que encontró útil la información. 😊
Le recomiendo lo siguiente:
Formación técnica: Puede buscar cursos técnicos o diplomados relacionados con el diseño de mezclas de concreto, tecnología del concreto o química de materiales. Estos suelen ser ofrecidos por universidades, institutos técnicos o asociaciones de ingeniería civil.
Experiencia práctica: Si tiene la oportunidad, puede acercarse a una planta de concreto en su área y ofrecerse como asistente o aprendiz. Muchas veces, la experiencia práctica en este sector es igual de importante que la formación académica.
Lectura y autoaprendizaje: Aproveche recursos en línea, libros especializados sobre tecnología del concreto y normativas como el ACI (American Concrete Institute) o las guías de normas locales. Esto le permitirá familiarizarse con los conceptos clave.
Certificaciones: Algunas instituciones ofrecen certificaciones específicas para técnicos en dosificación de mezclas de concreto. Esto puede ser un plus en su currículum.
Si tiene alguna consulta más específica, no dude en escribir. ¡Le deseo mucho éxito en su camino profesional!
Saludos cordiales,
Alberto Pinto
Me encantó la información que publicó, muy profesional y de mucha utilidad practica. Gracias
Muchas gracias por comentar, me alegro sea de utilidad, un gran saludo Félix.
que interesante amigo me podrás enviar la información gracias
angelo19908@gmail.com
Hola Angelo, he enviado a su correo el archivo en PDF, saludaos cordiales.
Buenas, he comprado la table en exel y cuando la descargo no me deja abrir el archivo
Hola, muy buenas tardes, le envié de nuevo la hoja en Excel a su correo, cualquier inconveniente me escribe por favor, un gran saludo.
Buenas Noche, Gusto en saludarle. Soy nuevo en esto pero mucho me gustaría que me ayudara en esto, saber cuanto m3 hace un saco de cemento si trae 42.5Kg y la otra pregunta todo dice que en primer lugar es un saco pero si yo tubíera las medida de una pared como haría para saber cuanto saco de cemento necesito para esa pared.
todo dice que se empiesa con 1:2:3 en el primero el saco trae 42.5 para cuanto m2 rinde esto porque todo es por el metraje de la pared o piso, techo que uno quiera hacer pero no especifica cuanto cuanto m3 trae el saco cemento
agradecido por su colaboración quedo atento por su comentario
y estoy parado por esta simple pregunta
¡Buen día José Escalona!
Encantado de ayudarle con sus preguntas sobre el cálculo de la cantidad de cemento necesaria para una pared.
En primer lugar, para determinar cuántos metros cúbicos (m3) de cemento se obtienen de un saco de 42.5 kg, necesitamos conocer la densidad del cemento. Por lo general, la densidad del cemento Portland oscila entre 1.3 y 1.5 toneladas por metro cúbico (t/m3). Utilizando la conversión, podemos estimar que un saco de 42.5 kg de cemento equivale a aproximadamente 0.03 m3 (30 litros) de cemento.
En cuanto a tu segunda pregunta sobre la cantidad de sacos de cemento necesarios para una pared, es importante considerar el volumen de la pared y la proporción de mezcla de cemento, arena y agua que desea utilizar. La proporción 1:2:3 que menciona se refiere a la cantidad relativa de cemento, arena y grava (agregado) en la mezcla de concreto.
Asumiendo que desea utilizar una proporción 1:2:3, es decir, 1 parte de cemento, 2 partes de arena y 3 partes de grava, necesitará calcular el volumen total de la pared y luego determinar cuántos sacos de cemento serán necesarios.
Para calcular el volumen de la pared, debe multiplicar el largo, el ancho y el espesor de la misma. Por ejemplo, si tiene una pared de 4 metros de largo, 3 metros de alto y 0.15 metros de espesor, y el espesor de las ligas.
Espero que esta explicación haya sido clara y le ayude a comprender cómo determinar la cantidad de cemento necesaria para una pared. Si tienes más preguntas, no dudes en hacerlas. ¡Buena suerte con tu proyecto de construcción!
También tengo disponible una hoja de pago en excel para windows o numbers para macbook para este tipo de cálculos que facilitará los cálculos repetitivos con solo colocar unos datos, puede verla en el siguiente enlace en caso le sea muy útil para sus proyectos:
https://ingenieriareal.com/tienda/calculo-ladrillos/
Como ingeniero mecánico, siempre busco nuevas formas de mejorar mi conocimiento y mantenerme actualizado con las últimas tendencias y tecnologías. Y debo decir que este blog ha sido una gran herramienta para mí en este sentido.
Lo que más me gusta del blog es la variedad de temas que aborda, desde tecnologías de energía renovable y sistemas de automatización hasta tendencias de la industria y consejos prácticos para ingenieros. Además, la forma en que se presenta la información es muy clara y fácil de entender, lo que facilita la comprensión incluso de los temas más complejos.
Uno de mis artículos favoritos del blog es el que habla sobre la impresión 3D en la industria de la construcción. Me encantó cómo el autor describe cómo esta tecnología puede revolucionar la forma en que construimos edificios y estructuras, y cómo las empresas están utilizando la impresión 3D para reducir costos y acelerar los procesos de construcción.
En general, estoy muy impresionado con el blog de Ingeniería Real y lo recomiendo a cualquiera que busque información valiosa sobre la ingeniería y sus aplicaciones en la vida real. ¡Gracias al equipo de Ingeniería Real por su excelente trabajo!
¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra mucho saber que nuestro blog ha sido útil para tu uso como ingeniero mecánico. En Ingeniería Real siempre nos esforzamos por abarcar una amplia variedad de temas para proporcionar información valiosa y actualizada a nuestros lectores.
También nos enorgullece saber que nuestra forma de presentar la información es clara y fácil de entender, ya que nuestro objetivo es hacer que incluso los temas más complejos sean accesibles para cualquier persona interesada en la ingeniería.
En cuanto a tu artículo favorito sobre la impresión 3D en la industria de la construcción, coincido contigo en que es un tema muy interesante y lleno de posibilidades para el futuro de la construcción.
Gracias por recomendarnos y por ser parte de nuestra comunidad. ¡Seguiremos trabajando duro para ofrecer contenido valioso y relevante para los ingenieros y entusiastas de la tecnología en todo el mundo!
Muy interesante. Ahora mismo estoy terminando mi libro titulado “Medición para la Vida Cotidiana”, que contiene 14 grupos de medición y una de ellas corresponde a “Servicios internos y logística en la vivienda” y en este grupo desarrollo las mediciones para calcular bloques, arena, cemento, etc. Mucho sabrá agradecer si me envías newsletter a mi mail.
Quisiera saber cuanto uso se volumen de grava de diferentes medidas para diferentes resistencias
Hola, Gracias por la información. Le escribo de El Salvador Estoy planeando la una construcción y planeo utilizar una dosificación de 200kg/cm2/2844psi – La cual indica que por cada bolsa de 42kg se use 4.5 baldes de 19ltrs de arena y 6 de grava. El albañil me dice que lo debo de hacer 6 de arena y 4.5 de grava. Lo he consultado con otros albañiles y en efecto todos usan mas arena que grava — Podría explicarme si hay riesgo en utilizar mas arena que grava en esa dosificación?
Muy buena informacion ….
Desde Uruguay
Saludos
Muchas gracias Rolando por el comentario, un placer, saludos hasta Uruguay.
Muchas gracias por las informaciones , que Él señor te bendigas grandemente.
Ustedes hacen simposios , cursos o charlas de ingenieria
Hola, muchas gracias Daysi,
Por el momento no hacemos ese tipo de cursos, en un futuro pueda que sí.
¿De qué país nos escribe?
¡Saludos cordiales!
Hola,como calculas la cantidad de baldea para m3?
Me gustaría saber cuántos sacos de cemento lleva un plato de una casa de 139 metros cuadrados en rep domínica
Hola,como calculas la cantidad de baldea para m3?
CUAL ES LA RESISTENCIA PARA UN PAVIMENTO DE 15 CM DE ESPESOR
Perdón pero no sé de dónde obtienes los datos, para la resolución de los problemas. Saludos
Me podrías explicar también de dónde se obtienen los coeficientes de aporte, ¿existe alguna tabla?
Gracias.
Interesante contenido, sólo hace falta mencionar cómo calcular la cantidad de agua, se menciona un 9% de la suma de las proporciones pero no se explica cómo pasar ese porcentaje a m3 o lts. Espero puedas ampliar un poco más la explicación. Gracias.
Interesante contenido, sólo hace falta mencionar cómo calcular la cantidad de agua
Necesito sacar la arena para revoque grueso tengo que hacer 105 m²
HOLA! Está excelente la información pero, ¿qué pasa con el 9% de agua?, ¿cómo obtengo los litros a partir del valor 0.63? Gracias.
vicentec79@gmail.com
exelentes comentarios
Hola, Esta muy interesante esta pagina, Tengo un trabajo de 804.34 m2 de vereda y 30 m de sardinel que calculando me sale 118.28 m3 de Concreto. Quiero saber cuanto de materiales debo comprar (Cemento, Arena, Piedra, Agua) la resistencia que me pieden es de 175kg/cm2.
chquiroz.93@gmail.com
Saludos desde Perú Gracias
Quisiera saber si la formula para 1:3:3 tambien aplica para 1:3:4, desearia un ejemplo
Muy interesante su post; soy ingeniero eléctrico pero me ha tocado en ocasiones diseñar y construir algunas losas y construcciones sencillas para aplicaciones puntuales y esta era siempre una de las duda. Después si hacen algún otro post que sirva como referencia para el diseño (aunque sea básico) de estructuras de hierro para bases y pisos de hormigón me pasan info. idmartinez@hotmail.com
Muchas gracias por el comentario ingeniero Martínez, claro cualquier artículo sobre el tema se lo haremos llegar, y si algún día desea escribir algún artículo sobre su campo estaremos con las puertas abiertas, un saludo.
Buenas noches, de casualidad encontre este blog, para confirmar metrados de materiales de distintos morteros y concretos, tinen programa mas completos, informes a xaviergarcia_22@yahoo.com
Muchas gracias, saludos
hola ,como están; quiero hacer una vereda tiene 7.5 m2 quiero saber cuanto de cada material (cemento, arena, piedra) tengo que comprar por m2
EXCELENTE APORTE A LA INGENIERIA CIVIL SALUDOS DESDE PERU
Gracias por leer este blog! Estamos contentos que sea de tu agrado
¡Saludos cordiales hasta Perú!
Interesante la información y gracias me sirvio de mucha ayuda por favor me podrían pasar más detalles a 2209aguilar2209@gmail.com saludos de Cusco
Quisiera saber como diseñar areas de acero doblemente reforzado.
Gracias un gran aporte.
kisiera saber conocer mas sobre los detalles de tipo de concreto
hola me podrían compartir mas información por favor al correo: jersoncaquichaupis@hotmail.com gracias antemano.
buenos dias me pueden enviar toda la informacion de como calcular cantidades de cemento,arena y piedra a mi correo agrobertjr@gmail.com
Esmuy interesante la informacion me podeis enviar a mi mail? carlosahq@hotmail.com
Buen día podría enviarme por fsvor la información a lgarfic@gmail.com para descargsr el programa de calcular cantidades. Y gracias de antemano. Muy buen aporte!!
Con gusto Luis! Hemos enviado los pasos a seguir a tu correo, cualquier cosa no dudes en contactarnos nuevamente!
Saludos
Buenos dias! podrian enviarme la info por mail? Desde ya muchas gracias! andrea-distefano@hotmail.com
Buenos días Andrea,
Correo agregado a la lista para información de lo más nuevo del blog.
¡Saludos!
hola buenas soy estudiante quisiera recibir informacion sobre dosificacion de concreto por m3
y la proporcion para hacer prefabricados delgados como 3 cm de espesor?
RE BUENA LA INFORMACION ME LA PUEDE PASAR AL ojauregui28@gmail.com muchas gracias
Buenas tardes Olimpio Mauricio,
El enlace ha sido enviado al correo, mismo que se actualizó en esta web para su descarga.
¡Saludos!
necesito saber como calcular el concreto de 4000 psi
de 4000 psi se usa la tabla 1.2.2 : 420kg cemento, 0.67m3 de arena, 0.67m3 de grava y 180 litros de agua
Muy interesante gracias por la informacion
Eloycs17c@gmail.com
excelente, soy maestro mayor de obras aca en argentina, no se usar la compu, soy de la vieja escuela, por vos estoy aprendiendo a usar una computadora. gracias
BICHO ES UN GENIO ESTE ING. QUE GENIO UNA VERGA DE TRIANA DA VINCI
buen día, no entiendo la parte donde indica que hay que afectarlo por cada material interviniente,
espero su aclaración gracias
Hoy me siento complacido se que tu formula me va servir, por que yo soy de otra especialidad mi maestro me abandono sin terminar su trabajo como es para hacer falso piso pienso que va funcionar, gracias por compartir DIOS TE BENDIGA por tu generosidad no como otros profesionales dicen que guardan secretos y cuando mueren recién van hablar.
Excelente página
Muy buena informacion
EL 4.42 DE LA División QUE NO LO VEO NI EN LA TALAS NI EN LOS CALCULO SACADO. EN LOS AGREGADOS.
Gracias por la información saludos desde Guatemala ciudad
Felicitaciones Ing. Pinto por toda la información compartida si tiene en su biblioteca de conocimiento información o el programa para elaborar presupuestos rápidos de construcción incluidos los proyectos de construcción de plantas de tratamiento de agua residual le agradecería ya que al día de hoy lo puedo elaborar en un día y medio la razón el cálculo de los pozos y su extracción del material cortado manualmente ya que hay casos en los que los espacios reducidos no permiten utilizar maquinaria
Interesante, pero no el link para bajar el programa no sirve :( no puedo descargar Porfavor quisiera ricibir informacion sobre lo que publica aldahir110995@gmail.com
Muy bueno sus datos muchas gracias
excelente tus datos se agradece
Gracias por compartir los conocimientos, nos da una oportunidad mas para aplicar nuestro trabajo con mayor veracidad.
saludos, quisiera recibir la informacion que publica, por favor al correo cyaconstruyamos@gmail.com gracias muy importantela informacion
En estos momento ha sido suscrito Wilson, saludos.
hola buenas noches quiero descargar el aplicativo pero no se puede quisiera mas informacion
Quiero saber cuanto de arena o piedra chancada entra en un pisi o tartajeo o como ago la operacion
Hola, no se puede hacer la descarga, me lo podrías compartir por correo por favor?, saludos.
rodro1205@gmail.com
Hola, esto es un buen aporte, pero queria saber si hay otra forma de realizar la descarga, ya que no funciona o a sido borrado, te agradeceria si me lo podrias proporcionar al correo arq.villegasherediajorgeenrique@gmail.com , agradeceria de antemano tu respuesta, gracias.
De mi parte te agradesco por el desprendimiento que tienes de tus conocimientos, eso se valora.
La descarga no funciona por favor me la podrias proporcionar a mi correo jowichami2002@hotmail.com. de antemano te agradesco.
Dios le bendiga siempre.
Qué tal Alberto Pinto! Es muy completa la información que compartes y se agradece tu trabajo de divulgación. En estos momentos, realizo un proyecto escolar sobre el asfalto, es sobre la planeación de una planta industrial en donde (ya comprado el asfalto de refinería) se tengan equipos para agregar aditivos o tratarlo. Realmente no sé qué tipo de proceso se le de al asfalto y no encuentro mucha información al respecto, no se si tengas el tiempo y deseo de poder ayudarme con tu conocimiento o recomendarme a que fuentes acudir. Que tengas buen día.
Excelente muy didactico y simple de entender
hola que tal mi nombre es juan necesitaria saber como sacar el calculo de materiales para una loza de vigueta de 10mts largo x 8mts ancho 0.06cm muchas gracias
quisiera saber cuanto y que cantidades de materiales requiero para preparar un 1 m3 de concreto de una resistencia de MPA/35
Interesante, pero no el link para bajar el programa no sirve
Hola Harry,
En la imagen que dice “Descargar” debes hacer clic en ella para que puedas descargar el archivo, lo he probado y el enlace funciona bien todavía.
Saludos y cualquier consulta estoy a las ordenes.
quisiera saber el calculo de 350 fc/kg
Mi enfoque sobre esta pajina, es su a servo cultural , enriquece el conocimiento no sólo a los estudiantes y técnicos en el área de la ing.sino la forma didáctica en que se expresan, para ser asimilado.
Luis rosario duarte
Muchas gracias por el comentario Luis Duarte, saludos!
Hola alberto.
quisiera preguntarte como puedo hacer con una casa que compre en cuba y me han comunicado no tienes ni columnas ni base?me puede explicar como reuelvo mi situacion?.muchas gracias yumi
muy bueno te dan faciidades para aprender
Quisiera saber exactamente cuanto cemento arena y grabilla necesito para aser un hormigon para hacer un vubo
Gracias por la explicación detallada de concreto.
GRACIAS POR LOS ARTICULOS LOS CUALES SON MUY INTERESANTES PARA QUIENES ESTAMOS DE ALGUNA MANERA CON LA CONSTRUCCION Y DE LOS CUALES APRENDEMOS COSAS NUEVAS O ACTUALIZADAS.
Valioso aporte ,Gracias!!
Las proporciones especificadas son en masa, volumen? Como se llega a los valores en cada caso? Muchas gracias por su apoyo
Primera mente agradezco mucho por su trabajo q desempeñan y ey aprendido mucho gracias de corazón
Hola buenos dias,primero deseo felicitarlo por el aporte que hace para nosotros con menos conocimiento pero q deseamos aprender
Yo deseo vaciar una losita de 5.76mx4.30×3″
Cuanto material nesecito de aglomerado( arena,piedra y cemento)
Muchisimas gracias
una pregunta me pudieras decir cuantas bolsas de semento por metro cubico entra en dosificacion de 210, 140.175.100 Kg / cm2
la verdad no entiendo, me podría escribir por favor como obtiene los 362 Kg, 0,478 m3 y 0,717 m3
Gracias.
La bolsa de cemento pesa 22.5 kg, divide 362 Kg entre 42.5 = 8.53 bolsas, los otros factores son de las tablas de dosificación para concreto de 3,000 psi (lb/pulg2)
corrijo 1 bolsa = 42.5 kg
la bolsa de cemento pesa 42.50 kg
una consulta esa explicacion sirve tambien para zapatas de resistencia 200 kg/cm²??
le agradeceria mucho su respuesta porq qería saber el calculo 10m² en zapatas
200 kg/cm2 equivale a casi 3,000 psi, usa la dosificación para esta resistencia
necesito saber como calcular la cantidad de concreto de una fuera de compresión (rcc) de 200kg/ cm2, pra vaciar una losa con las siguientes unas medidas de terminadas… con un espesor de 12 cm… (ojo la losa no es totalmente cuadrada)
Yo soy cubana y en Cuba las especificaciones del mortero se dan en Kg/ cm cuadrado, pudieran facilitarme una tabla de la relacion que existe,por ejemplo un mortero de 240 kg/cm cuadrado a cuantoas psi equivale.
Gracias. Lourdes
facil q sikeres convertirle en kg/cm multiplicale por 1 psi x 0.07030696 asi te saldra el valor en kg/cm en el ejm el concreto de 3.000 psi multiplicado te sale un concreto de 210 kg/cm2
Hola, gracias por la explicación para una losa de 55.5 mt2 que cantidad de material se nesecita y que es mas barato? La losa tradicional o el sistema vigueta bobedill a?
Dios te bendiga si puedes enviame a mi correo los calculos mas usuales que se usan en las contruciones como saber cuantos baldozas lleva un piso etc
MUY BUENAS EXPOLICACIONES QUE DIOS TE CONTINUE BENDICIENDO HNO
Hola, alguien sabe dónde puedo ver tablas de dosificación para hacer otras resistencias, me súper urge. Está muy bien explicada la información. Gracias.
Esta mal el contenido de agua, para 10m3 serian 2,17 m3 ó 2170 litros
Es cierto Juan, hay un error de dedo en el cálculo, muchas gracias por avisarme, saludos y corrigiendo.
EN BASE DE 5.50X0.50X0.40 CUANTO USARE DE AGREGADO
muy completa explicación inge
bonito sitio para buscar información, mil gracias por los aportes colega
Muchas gracias por el aporte informático.
muy importante porque manejo obras de una constructora
me parece interesante y me sirve porque trabajo la construcción para ponerlos en practica saludos
Muy interesante el anuncio saludos
Checaste el consumo de agua?